
BOLETAS La salida de José Luis Espert de la lista de La Libertad Avanza obliga a rediseñar el material electoral. El reemplazo propuesto provoca un debate legal por cuestiones de género y plazos establecidos.
Este domingo 5, la renuncia de José Luis Espert como primer candidato a diputado nacional por La Libertad Avanza en Buenos Aires desató problemas logísticos, políticos y legales. Aunque el 80% de las Boletas Únicas de Papel ya estaban impresas, el Gobierno decidió reimprimirlas por completo.
El oficialismo propuso que Diego Santilli, tercero en la lista, ocupe el primer lugar. Pero el Decreto 171/2019 exige respetar la paridad de género; quien debe reemplazar a Espert es Karen Reichardt, segunda en la nómina original.
El cambio también choca con los plazos legales. El Código Electoral establece que las modificaciones de boleta deben hacerse al menos 60 días antes de la elección. Esa fecha ya pasó, dado que el diseño fue aprobado el 1 de septiembre, y algunas boletas ya están en distribución.
La reimpresión costará más de 10 millones de dólares. La Libertad Avanza exige que el gasto lo cubra el Ministerio del Interior, no el partido. Milei y el jefe de Gabinete Guillermo Francos respaldan a Santilli. Malena Galmarini anunció que pedirá a la Cámara Nacional Electoral que se respete la paridad y se mantenga a Reichardt como primera candidata.
La decisión final la tiene el juez electoral Alejo Ramos Padilla, quien deberá resolver si el cambio es legal y si aún hay tiempo para modificar las boletas.