
Decreto 1260! Se metió la política y los intereses dijo valdés
Valdés sobre fallo del STJ por el Decreto1260: Se metió la política y los intereses
Resultados para:
Valdés sobre fallo del STJ por el Decreto1260: Se metió la política y los intereses
UNO POR UNO.: Este sábado a la medianoche cerró el plazo para inscribir candidatos de cara a las elecciones provinciales de Corrientes, que se celebrarán el próximo 31 de agosto. La principal incógnita giraba en torno a su sucesión, y finalmente Valdés despejó las dudas al nombrar a su hermano menor y actual intendente de Ituzaingó como candidato oficialista. Conocé a todos los candidatos a continuación.
El encuentro se desarrollará con una agenda abierta para abordar las preocupaciones del sector, adelantó Nicolás Pino, titular de la Sociedad Rural Argentina.
QUE AHORRE EN VIAJES Y EN LA SIDE ”Reafirmó su decisión de haber habilitado la sesión del Senado. Argumentó la urgencia de jubilados y discapacitados.
El revés en el Senado parece no haber alterado las intenciones del Ejecutivo de retomar el vínculo con los dialoguistas. Los planes a futuro.
La medida fue tomada por el juez Sebastián Casanello, quien también procesó al empresario Héctor Martínez Sosa y a su mujer, María Cantero, secretaria del expresidente.
Los peritos contables de la Corte Suprema realizaron una actualización al monto base que se había calculado inicialmente. El trabajo fue presentado este viernes al juez Jorge Gorini.
ELECCIONES EN CORRIENTES. El Superior Tribunal de Justicia de Corrientes declaró inconstitucional el artículo del decreto 1260/2025 que impedía a listas municipales adherir a boletas provinciales de otros frentes. La medida había sido dispuesta por el gobernador Valdés en medio del cronograma electoral.
El Presidente confirmó que pasos seguirá luego de la votación de un paquete de leyes en el Senado y advirtió que irá a la Justicia si el Congreso no lo apoya.
En la Bolsa de Comercio. La oposición sancionó en el Senado la suba de los haberes previsionales y el bono; junto con la moratoria previsional, entre otras iniciativas a las que se opone el Gobierno.
Luego de haber sido aprobada en Diputados, asociaciones y ONGs que nuclean al colectivo “exigirán” la sanción definitiva en el Senado.
El sindicato (APLA) rechaza cambios normativos que amplían los tiempos de vuelo y reducen los descansos. Se esperan cancelaciones y demoras durante uno de los fines de semana con más movimiento turístico por las vacaciones de invierno.
Revés para el Gobierno. En la sesión autoconvocada de este jueves, la oposición logró aplicarle un revés al Gobierno: por unanimidad el Senado convirtió en ley el aumento del 7,2% de las jubilaciones.
La magistrada los citó para destrabar la disputa por la entrega de información relacionada con el "alter ego" de YPF y otras entidades.
Con un desfile histórico. El gobernador Valdés encabezó los actos en conmemoración del 9 de Julio que se dividieron en plaza 25 de Mayo y Casa de Gobierno, para luego trasladarse a la costanera para el desfile del que participaron más de 6.700 alumnos y personal de las fuerzas de seguridad.
Peronistas nacionales llegan a Corrientes para apoyar al oficialismo
La coalición del peronismo bonaerense se llamará Frente Patria. El acuerdo se logró durante la reunión de los tres referentes peronistas en La Plata. Competirá en las próximas elecciones.
El mandatario dijo que sólo "les importa el poder y la de ellos y este modelo prueba que son parte del problema y no de la solución". Sobre la cancelación del viaje a Tucumán, aseguró que fue por el clima que "las especulaciones me tienen sin cuidado".
Tras la confirmación del cierre y disolución de diferentes organismos nacionales por parte del gobierno libertario de Javier Milei, en Corrientes serían más de 200 personas las que quedarían sin trabajo tras esta decisión.
AfectarÍa a mÁs de 140 agentes. Desde uno de los sindicatos de trabajadores viales indicaron que acudirán a la Justicia ante la incertidumbre de la situación laboral. Señalan que el organismo tiene a cargo el mantenimiento de 1.100 kilómetros de rutas nacionales en Corrientes.
El proyecto exige una recomposición salarial para todo el personal y deroga la resolución que a las residencias médicas en becas.
El anuncio fue realizado por el vocero presidencial Manuel Adorni en la Casa Rosada.
Corrientes. Se trata de Pablo Carlos Molina quien, junto al exjuez Carlos Vicente Soto Dávila, en el marco de una investigación por narcotráfico libraron un oficio -sin la correspondiente resolución judicial mediante- en el cual se ordenó las escuchas del abonado utilizado por la mujer y también el de un allegado a ella. El 29 de julio el Tribunal Oral en lo Criminal Federal de Corrientes dará a conocer el veredicto.
Aunque Mario Villar desistió del pedido realizado por Diego Luciani y Sergio Mola para que la expresidenta sea llevada a una cárcel común, sí solicitó que cumpla la complete su condena en otro sitio que no sea el departamento de San José 1111.
CB CONSULTORA. En una nueva encuesta de gobernadores realizada por CB Consultora Opinión, el gobernador correntino quedó en primer lugar. Es seguido por Osvaldo Jaldo, gobernador de Tucumán y en tercer lugar por Ignacio Torres, de Chubut.
Se trata de un grupo de holdouts que busca cobrar con papeles de la petrolera un juicio por la deuda en default de 2001. Presentaron un escrito ante la jueza Loretta Preska y pidieron tener prioridad ante un eventual reparto de acciones.
El titular de UPCN y número dos de la CGT, Andrés Rodríguez, respaldó a Axel Kicillof. Dijo que “la CGT ya tomó partido” y pidió un cambio en el peronismo.
DISCURSO. El Presidente cerró la inauguración del templo evangélico Portal del Cielo, en un evento del que participaron también la secretaria de la Presidencia, Karina Milei, y el gobernador de Chaco, Leandro Zdero.
El sábado vence el plazo. El oficialismo provincial presentará sus postulantes el viernes en un gran acto partidario.
Según trascendió, se buscó evitar el gasto de casi $1.000 millones que hubiera implicado su realización.
El encuentro del Presidente y Narendra Modi será en Casa Rosada. Ambos ya se vieron el año pasado en la cumbre del G20 celebrada en Río de Janeiro. La Argentina apuesta a incrementar sus exportaciones a India.
La presentación será realizada por los legisladores Mariano Recalde y Vanesa Siley ante el Consejo de la Magistratura
El expresidente habló de su relación con el broker Héctor Martínez Sosa, aseguró que nunca lo favoreció, y pidió al juez Sebastián Casanello que cite a declarar como testigos a Vilma Ibarra, a Juan Pablo Cafiero, a Miguel Pesce y a Martín Guzmán.
ELECCIONES La Cámara de Apelaciones con Competencia Administrativa y Electoral del Poder Judicial de Corrientes, dictó sentencia en la causa caratulada "Recurso de Nulidad y/o de inaplicabilidad por inconstitucionalidad contra el Decreto Provincial 1260/2025". Se trata de la normativa firmada por Gustavo Valdés que limitaba la alianzas municipales.
Será su primera visita a esta provincia desde que asumió la Presidencia.
RUMBO AL 31A. El máximo órgano judicial de la provincia deberá decidir sobre la validez o no del Decreto 1.260 que organiza el reparto de alianzas. En primera instancia habían rechazado su validez, pero en segunda se aceptó.
"El Mercosur, al que de mercado y de común le quedó cada vez menos. Nosotros buscamos ponerle fin a lo que consideramos una inercia destructiva", afirmó Milei en su discurso de apertura.
El presidente de la Cámara, Martín menem, levantó cuando diputados K y de la LLA se enfrentaron. El cuerpo debatía la asistencia financiera a las universidades y la situación en el Hospital Garrahan.
COPARTICIPACIÓN FEDERAL Los pedidos de los gobernadores en conjunto con relación a distribución de recursos fueron rechazados por parte del Gobierno Nacional, según respuestas desde el área técnica del Ministerio de Economía.
La propuesta del diputado López Muprhy plantea que un Argentum equivalga a $1.000 pesos de hoy, y que la fracción centésima de esta nueva moneda se denomine centavo.
Congreso. La Cámara necesita 129 legisladores sentados en sus bancas para el avance de los proyectos para el Hospital Garrahan, las universidades y para modificar ley que regula los DNU. Hay dos sesiones convocadas para el mismo día.
Para el patentamiento se reconocerán las certificaciones de seguridad emitidas por organismos internacionales.
El bloque europeo EFTA está compuesto por Islandia; el Principado de Liechtenstein; el Reino de Noruega y la Confederación Suiza.
El vocero Manuel Adorni consideró que "la sentencia que ordena entregar acciones de YPF es jurídicamente inaplicable".
Tras el fallo por YPF, se conoció la lista de quienes votaron la expropiación en 2012. Incluye a kirchneristas, pero también a radicales como Morales y Negri.legis
CIERRE. Marca el territorio donde el kirchnerismo deberá moverse. Valdés y Milei son malas palabras.
ELECCIONES EN CORRIENTES. En la noche del lunes se inscribió formalmente ante la Justicia Electoral Provincial la alianza Limpiar Corrientes, conformada por más de una decena de partidos políticos, agrupaciones vecinales, organizaciones sociales, juveniles y gremiales, con el objetivo de competir en las elecciones provinciales del próximo 31 de agosto.
Negociaciones de Última hora. Como siempre en fecha de cierres las negociaciones se hacen contrarreloj, el espacio que representará al presidente Javier Milei acordó en los 73 municipios y para cargos provinciales con la firma de seis partidos.
DE CARA AL 31 DE AGOSTO. La alianza oficialista Vamos Corrientes, liderada por el gobernador Gustavo Valdés, formalizó su presentación con el acompañamiento de 33 partidos políticos, de cara a los comicios provinciales del próximo 31 de agosto, en los que se elegirán gobernador, vicegobernador, intendentes y legisladores provinciales.