

ANTE LA INCERTIDUMBRE SOBRE LA FUTURA RECAUDACIÓN. El Poder Ejecutivo proyectó $3,2 billones para el próximo año. mantiene el equilibrio fiscal y la prioridad en áreas como la obra pública.
El Anteproyecto presupuestario para la provincia de Corrientes en el año 2026 prevé recursos por 3.298.327.524.277 pesos, un 36,1 % de incremento respecto al presupuesto aprobado para 2025. Se prevé la posibilidad de endeudamiento por $200.000 millones. El monto presupuestario de 3,2 billones de pesos es 36,1 % mayor que los $ 2.423.544.913.318 del presupuesto aprobado para este año. El anteproyecto presupuestario para el año próximo estipula en $ 63.363.205.466 los importes correspondientes a los gastos figurativos para transacciones corrientes y de capital del sector público, y se estima el Resultado Financiero de la Administración Central y de los Organismos Descentralizados No Autofinanciados, neto de contribuciones figurativas para el ejercicio 2024, en $ -189.749.440.083. Se fija en la suma de $ 26.426.868.382 el importe total de erogaciones para atender los Servicios de la Deuda, correspondiendo $ 19.179.806.406 a amortización de capital y $ 7.247.061.976 a intereses, comisiones y otros gastos. Además se proyecta en $ 10.000.000.000 el importe máximo de colocación de Bonos de Consolidación, para la cancelación voluntaria de obligaciones bajo las normas de dicho régimen. En el proyecto se estipula en 52.920 el total de la Planta de Personal Permanente para el ejercicio 2024 de la Administración Central, Organismos Descentralizados No Autofinanciados, Organismos Descentralizados Autofinanciados y Empresas del Estado, y en 18.615 la cantidad de Personal Temporario, y en 357.502 el número de horas comunes y superiores del Sector Público Provincial para el ejercicio 2026.
Para el año 2026, se establece que el Poder Ejecutivo podrá realizar operaciones de crédito público interno o externo, destinados al financiamiento de Obras de Infraestructura, materiales, equipamiento y/o el destino que determine, por hasta la suma de $ 200.000.000.000, o su equivalente en moneda extranjera. También se autoriza al Poder Ejecutivo a emitir Letras de Tesorería por hasta un monto de $ 200.000.000.000, o su equivalente en moneda extranjera, con destino a cubrir deficiencias estacionales de caja. EXCEDENTES
Por otra parte, como ocurriera en años anteriores, se delega en el Poder Ejecutivo la posibilidad de incorporar como fuentes financieras del ejercicio, a los remanentes resultantes de computar al cierre del ejercicio anterior al que se presupuesta, la diferencia entre los recursos recaudados y los gastos devengados durante su vigencia, controlados a través del Sistema Integrado de Información Financiera. Cuando los recursos efectivamente ingresados, en concepto de impuestos provinciales y coparticipación federal de impuestos, fueran superiores a los estimados en el presente Presupuesto para el sector público provincial, el Poder Ejecutivo luego de aplicar el artículo 16 de la presente Ley y la distribución a municipios, destinará del excedente determinado y de libre disponibilidad, como mínimo un 50 % a la partida de personal a los efectos de cubrir la recomposición salarial de los haberes del personal estatal que se efectivice a lo largo del ejercicio financiero. El porcentaje restante se destinará a lograr el equilibrio presupuestario-
Para el Poder Judicial se planifican recursos por $ 194.163.377.243 y para el Poder Legislativo por $ 62.079.429.236. Se fija en $ 175.448.834.833 el presupuesto del Instituto de Lotería y Casinos, $ 64.091.000.000 para el Instituto de Vivienda y $ 14.309.633.000 para la Administración de Obras Sanitarias. Además $ 723.054.974.432 para el Instituto de Previsión Social y $ 217.695.352.000 se destinarán al Instituto de Obra Social de Corrientes. En tanto, $ 13.512.965.013 será el presupuesto correspondiente al Ente Provincial Regulador Eléctrico, y $ 454.891.167.122 para la Dirección Provincial de Energía.
