

OFICIAL. Los usuarios residenciales del Nivel 2, es decir, aquellos que aún cuentan con un mayor subsidio estatal, serán los más afectados: las facturas mostrarán aumentos de entre 10% y 12%, pudiendo llegar al 15% si superan los límites de consumo subsidiado.
Se oficializaron nuevos incrementos en las tarifas de energía eléctrica que comenzarán a aplicarse en las facturas de la Dirección Provincial de Energía de Corrientes (DPEC) correspondientes a los meses de noviembre y diciembre. La medida fue publicada en el Boletín Oficial de la Provincia el pasado 31 de octubre, mediante un decreto firmado por el gobernador Gustavo Valdés.
Si bien el documento no detalla los porcentajes exactos del aumento, el presidente del Ente Regulador de Energía de Corrientes (Erecor), Pablo Cuenca, precisó que para los usuarios residenciales el ajuste puede alcanzar hasta un 15%.
En promedio, los grandes consumidores, como comercios e industrias, enfrentarán incrementos de entre 3,5% y 4%.
Los usuarios residenciales del Nivel 2, es decir, aquellos que aún cuentan con un mayor subsidio estatal, serán los más afectados: las facturas mostrarán aumentos de entre 10% y 12%, pudiendo llegar al 15% si superan los límites de consumo subsidiado.
Cuenca explicó que el sistema eléctrico nacional se organiza en dos programaciones anuales, correspondientes a los períodos de verano e invierno, con ajustes trimestrales definidos por la evolución del mercado, la reducción de subsidios y las condiciones de generación energética.
El funcionario recordó también que la factura de energía se compone de tres ítems principales: el costo mayorista de la energía, el costo de distribución y los impuestos.
Finalmente, indicó que en la provincia unos 180.000 usuarios todavía conservan los subsidios nacionales, aunque el Gobierno federal continúa retirándolos de manera progresiva en el marco del esquema de segmentación energética.
