El empleo registrado cayó a mínimos en la era Milei

CRECIERON LOS MONOTRIBUTISTAS. Según un infor­me de IARAF, ya se perdieron más de 200.000 puestos.

En la Argentina actual, el mapa del empleo formal está cambiando de manera sor­prendente. Según el último Monitor de Empleo Formal del Instituto Argentino de Análisis Fiscal (Iaraf), el nú­mero de trabajadores regis­trados cayó un 0,2% en julio de 2025 en comparación con el mes anterior, lo que se tra­duce en la pérdida de 20.000 puestos. Pero no todo está perdido, ya que el aumento de los monotributistas está compensando este desliz. La situación es clara: de no­viembre de 2023 a julio de 2025 se han perdido 182.800 empleos asalariados, mien­tras que los monotributistas crecieron en 123.600. El in­forme de Nadin Argañaraz destaca que por cada diez puestos asalariados que se van, siete monotributistas aparecen en el horizonte. A medida que el empleo asala­riado se desmorona, la inde­pendencia laboral parece ser la nueva moda. 

Los asalariados privados han disminuido un 0,1% (9.000 puestos), mientras que los públicos se mantie­nen estables. Los autóno­mos, por su parte, también están en la cuerda floja, cayendo un 0,5% (2.000 casos). En contraste, el mo­notributo social ha crecido un 9,9%, aunque este seg­mento no se considera parte del empleo formal neto. Así, los monotributistas se están convirtiendo en los nuevos protagonistas del mercado laboral. 

La transformación del mercado laboral está cam­biando la importancia de cada tipo de empleo. Los mo­notributistas pasaron de re­presentar el 16% del total en noviembre de 2023 al 17,1% en julio de 2025. Los asala­riados privados, en cambio, han visto su participación caer del 50,1% al 49,4%. Este fenómeno refleja una recomposición interna en la que las formas más estables de empleo están quedando en el camino frente a opcio­nes más flexibles y de menor costo.

Durante los primeros 20 meses del Gobierno, la com­paración entre asalariados y monotributistas muestra un desplazamiento claro. En julio de 2025 había 125.000 asalariados privados menos y 57.800 públicos menos en comparación con noviem­bre de 2023. Mientras tanto, los monotributistas crecie­ron en 123.600 personas. La relación entre ambas cifras indica que por cada diez asa­lariados que se pierden, sur­gen 7 monotributistas, una relación que hace solo un año era de 0,3. 

El análisis resalta una ten­dencia hacia un mercado laboral más fragmentado. Aunque el total de trabaja­dores registrados se mantuvo en una línea más o menos es­table, la calidad y la composi­ción del empleo han cambia­do. La expansión del mono­tributo sugiere que muchos de los nuevos ocupados no están ingresando como de­pendientes, sino que prefie­ren ser sus propios jefes.