Casa Rosada intentó reunir a gobernadores y la respuesta fue negativa

EL GOBIERNO, EN SU PEOR MOMENTO. Los mandatarios retribuyeron los desplantes del último año; son vitales para la gobernabilidad reclamada por Estados Unidos y el FMI.

GOBERNADORES QUE SE REFERENCIAN EN PROVINCIAS UNIDAS SE REUNIERON EN PUERTO MADRYN

En busca de enviar una señal de que intenta construir la "gobernabilidad" que demandan el FMI y el Tesoro de los Estados Unidos, desde la Casa Rosada hubo en las últimas dos semanas gestiones para lograr una foto con la mayoría de los gobernadores. Pero recibieron una evasiva: "Hablamos después del 26", fue la respuesta coincidente. Una réplica de lo que las provincias solían obtener cuando le iban con reclamos a la Nación. Los mandatarios saben que ganaron un peso que no tenían hace un año, a lo que se agrega que la imagen del presidente Javier Milei cayó en sus provincias, por lo que tampoco les suma mostrarse con él en tiempos electorales. Son dueños de piezas que ayudan a la gobernabilidad buscada, porque sus diputados y senadores hacen la diferencia en el Congreso. Incluso desde el sector empresario le reclaman a la Rosada que mejore los vínculos. Un encumbrado referente financiero dijo: "Esperábamos que a los pocos días de regresar bendecido por Trump, el Presidente los convocara. No pasó y eso preocupó. Es bueno que vuelva a hablar con Macri, pero el peso lo tienen los gobernadores".

 

Según interpretan los gobernadores, Milei está recogiendo los frutos de la forma en que a lo largo de su gestión abordó a las provincias y del rechazo permanente a ceder en alguno de los múltiples reclamos que le plantearon. Admiten que algunos funcionarios, entre los que enlistan a los ministros Guillermo Francos y Lisandro Catalán, e incluso al asesor Santiago Caputo, estaban abiertos a dialogar, pero sin poder para decidir sobre los recursos.

En ese contexto, sin necesidad de intercambiar mensajes en el grupo que comparten los gobernadores, ante las llamadas de la Casa Rosada para sondear la posibilidad de una reunión en la que hubiera al menos una decena de mandatarios, la decisión colectiva fue responder que no.

La foto de estos días es absolutamente diferente a la de hace un año, cuando en las negociaciones por el presupuesto de 2025 desde la Rosada "ninguneaban" a los funcionarios provinciales.

En medio de la campaña electoral, con LLA más débil, los gobernadores prefieren tomar distancia.

Desde que asumió en Interior, Catalán ha tenido encuentros bilaterales con varios mandatarios, sin lograr mayores avances. Con algunos que fueron cercanos durante mucho tiempo a la Casa Rosada, como el catamarqueño Raúl Jalil y el salteño Gustavo Sáenz, logró una foto, pero al funcionario le tocó escuchar una vez más lo "maltratados" que se han sentido. De ese grupo, el salteño es largamente el más molesto.

"Incumplieron absolutamente todo", ratificaron desde su círculo íntimo. Y la referencia no es solo a las cuestiones institucionales, sino a las electorales. En la elección provincial de mayo los libertarios habían prometido no presentar listas: no sólo lo hicieron, sino que "bajaron con todo su grupo encabezado por el Gordo Dan Parisini. En ese entonces, el tuitero era fuerte en su convocatoria. En la campaña para las elecciones legislativas nacionales, los candidatos violetas vienen criticando duramente la gestión de Sáenz. Conscientes de la fragilidad política del oficialismo en la coyuntura, los mandatarios están decididos a no aportar para que la crisis se acelere".

"Incluso se ha levantado el pie del acelerador en el Senado y en Diputados", comentó un dialoguista. "Sin embargo, no podemos resolver los errores de los libertarios. Despreciaron la búsqueda de consenso y ahora quieren que les tiremos un salvavidas", afirmó.

Fuentes de la Casa Rosada admitieron que los intentos de reunir a varios gobernadores se encararon, aunque con poca expectativa de conseguir la foto. En el Ministerio del Interior entienden que, después de las legislativas habrá más posibilidades de reconstruir puentes, y confían para eso en que en la "mesa política" estará el ministro de Economía, Luis Caputo, que puede tomar decisiones presupuestarias.

Entre Ríos a la hidrovía

El presidente Javier Milei y el gobernador de Entre Ríos, Rogelio Frigerio, anunciaron que la hidrovía incorporará a la provincia mediante el dragado de los tramos Paraná Bravo y Paraná Guazú, una obra que permitirá que el sector privado desarrolle nuevos puertos en la zona. El anuncio fue difundido por la oficina del Presidente. El mandatario agregó que la iniciativa busca revertir décadas de rezago.