Las reservas cayeron U$S461 millones, el valor más bajo en un mes y medio

Así perforaron los U$S40.000 millones en el inicio de la semana. Tocaron el piso registrado a fines de julio y fuentes del mercado aseguraron que la caída se debió a los fuertes pagos realizados a organismos internacionales.

Mientras el dólar oficial operó a $1.475, cerca del techo de la brecha cambiaria, las reservas brutas internacionales se hundieron U$S461 millones para culminar la rueda en los U$S39.848 millones, lo que constituye su valor más bajo desde el 31 de julio pasado. Así perforaron los U$s40.000 millones por primera vez en lo que va de septiembre.De acuerdo con los especialistas, la caída se debe a que hubo pagos de deuda al Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y al Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF) por U$S271 millones y U$s112 millones, respectivamente.En este contexto, la tasa nominal anual TAMAR, para los plazos fijos mayoristas extendió su tendencia bajista, al retroceder desde el 52,5% al 47,69% (desde el 67,08% al 59,55% en términos efectivos).

“El contexto económico local se concentra en la presentación del Presupuesto 2026 que efectuará el presidente Javier Milei por cadena nacional. Existe un dilema en la política cambiaria, con la defensa del techo de la banda del dólar mayorista y respaldo del FMI, mientras se vislumbran las posibilidades de un cambio de esquema luego de las elecciones de octubre. A nivel político, la semana muestra eventos con potencial impacto. Luego de semanas de volatilidad, se observó una normalización en las tasas del mercado de pesos”, señaló Rava Bursátil.

Duras críticas del Wall Street Journal hacia Karina Milei
El diario estadounidense The Wall Street Journal lanzó una crítica hacia la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, a raíz de los presuntos casos de corrupción y la derrota electoral del 7 de septiembre en la Provincia de Buenos Aires.

El periódico estadounidense publicó una columna donde se enfocó en la hermana del Presidente, quien pone “en riesgo” los planes económicos del país.

“Para su socia más importante en el gobierno de Argentina, Javier Milei eligió a una pequeña vendedora de tortas en Instagram: su hermana, Karina. Ahora, ese nombramiento está poniendo en riesgo el futuro de sus planes para rehacer la economía de Argentina, tomar una motosierra contra el gasto público descontrolado y purgar a una clase política desacreditada por la corrupción”.

El medio norteamericano detalló que la Secretaria general de la Presidencia se encuentra “envuelta en su propio escándalo de corrupción, centrado en acusaciones de sobornos de empresas farmacéuticas que buscan contratos públicos”, haciendo referencia a las presuntas coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS).