
SUMAN UNA PREOCUPACIÓN POSTELECTORAL AL GOBIERNO. Las mediciones privadas hablan de un ipc de entre el 1,8% Y EL 2,1%, contra el 2,4% que se espera de máxima para este segmento
El precio de los alimentos en agosto se habría incrementado su tendencia al alza respecto de julio. De acuerdo con los últimos relevamientos que realizaron algunas consultoras económicas, los valores en este segmento habrían crecido entre un 2% y un 2,4%, por encima del 1,9% que habían marcado en julio pasado.
Si bien la variación entre un mes y otro no es escandalosa, sí deja ver que las empresas comienzan a realizar algunos leves retoques, incluso en un esquema en el que la baja del poder adquisitivo metió en el freezer al nivel de consumo.
El relevamiento que descubre una mayor suba de precios es el de Eco Go. Según sus números, los alimentos en agosto sufrieron un incremento del 2,4%, incluso aunque entiende que durante el mes pasado "la inflación se mantuvo controlada".
Más allá de esto, apunta que "la persistencia de la volatilidad en un esquema que prioriza el corto impone dudas sobre su sostenibilidad".
Los números de la consultora PxQ también reflejan un alza en el precio de los alimentos, pero algo menor a lo que señala Eco Go. Indica que el movimiento mensual fue del 2,2% y del 0,3% durante la última semana, con el rubro de alimentos y bebidas como el de mayor preponderancia, en este caso del 0,7% en los últimos días, incluso por encima del alza que venía mostrando en semanas anteriores.
La medición de la consultora LCG también habla de una pequeña aceleración en los precios de los alimentos respecto de julio. También afirma que se dio en agosto un alza del 2,2%, incluso pese a que durante la última semana se observó un retroceso del 0,2%. En este sentido, entre los rubros que más movimientos registraron aparecen, entre otros, panificados (2%), azúcar (0,7%), aceites (0,5%) y carnes (0,3%).