
No es coparticipación, son recursos que llegan en forma discrecional a las provincias y, de hecho, es uno de los reclamos para más envíos que hacen los gobernadores. A estos recursos, hay que sumarle los que son automáticos -por leyes de coparticipación federal-.
En los primeros seis meses del año, las transferencias no automáticas del gobierno nacional a provincias y CABA totalizaron $ 1.267.770 millones (etapa pagada).Respecto al primer semestre del 2024, estos envíos crecen 187,6% en términos reales; Sin embargo, se trata del segundo peor primer semestre de los últimos años, ya que los envíos de este período quedan por debajo de todos los primeros semestres 2005-2023 al medirlo en moneda constante, según un informe de la consultora Politikon.
En el caso de la provincia de Corrientes, en el primer semestre recibió $10.295 millones de recursos discrecionales de Nación.
En la región NEA, Chaco lideró los recursos recibidos con $29.576 millones, a Misiones se envió $7.617 millones y los fondos girados a Formosa totalizaron $3.580 millones.
Las transferencias no automáticas a las provincias son recursos financieros que el gobierno nacional envía a las provincias, pero que no se distribuyen automáticamente según un criterio preestablecido como la coparticipación, sino que responden a decisiones discrecionales oa leyes específicas que determinan su destino.