
SEGÚN DATOS OFICIALES DEL SIPA. Caputo dijo que la jubilación promedio ronda los $900.000.
El ministro de Economía, Luis Caputo, aseguró el pasado miércoles que la jubilación promedio para quienes aportaron ronda los $900.000 y que un buen porcentaje de ese grupo percibe también pensión, alcanzando así ingresos mensuales por encima del millón de pesos. El titular de Hacienda además defendió la recuperación del poder adquisitivo jubilatorio durante la actual gestión. "En dólares, los jubilados están mucho mejor. Creo que al final del gobierno de Cristina no llegaban a 80 dólares. Ahora están más del triple", destacó.
Sin embargo, apenas 1.235.318 jubilados perciben más de dos jubilaciones mínimas en la Argentina, según datos oficiales del Sipa de septiembre de 2024. Esa cifra representa alrededor del 17% del total de beneficiarios previsionales, que suman 7.379.478.
El dato cobra relevancia luego de las declaraciones del ministro de Economía, pero la realidad muestra que la mayoría de los jubilados no alcanza siquiera ese umbral.
EN DETALLE:
Son 4.683.845 jubilados (64%) que cobran un haber igual o menor a la mínima, que en septiembre era de $309.000. Otros 1.460.315 (20%) perciben un haber de entre una y dos mínimas (entre $309.000 y $618.000). Solo 1.235.318 (17%) cobran más de dos mínimas, es decir, haberes superiores a $618.000 mensuales.
Las cifras surgen de la base del Sipa y contradicen la idea de que la mayoría de los jubilados tienen haberes cercanos al millón de pesos, como sugirió Caputo esta semana en una entrevista. Según supo Noticias Argentinas, el promedio general de haberes jubilatorios en el sistema (considerando quienes se jubilaron con y sin moratoria) rondaba los $642.000 para hombres y $588.000 para mujeres, incluyendo los ajustes por inflación hasta mayo.
Las cifras confirman que la mayoría de los beneficiarios depende de los bonos extraordinarios para complementar sus ingresos, dado que más de 6 millones (84%) cobran menos del doble de la mínima.
"Las cifras que dio Caputo de jubilados son incorroborables"
Sobre las declaraciones del ministro de Economía Luis Caputo, el defensor de la tercera edad, Eugenio Semino, aseguró que esos datos "son incorroborables para el resto de los humanos, porque habla de medias de jubilación o de dobles beneficios de jubilación y pensión que son datos que los legisladores toman de la Comisión de Presupuesto. Así que solo tenemos las declaraciones de los funcionarios al respecto", mencionó. Semino destacó que lo que se está apreciando es un escenario en el cual se siguieron licuando los ingresos con un bono que está fijo en 70 mil pesos desde hace más de un año.
"Vemos emergencia de acción social, emergencias en términos de alimentación, de la provisión de salud y de la provisión de vivienda", aseguró. El analista también salió al cruce del ministro cuando asegura que los jubilados que cobran el haber mínimo entraron todos por moratoria. "Es falso lo que dice el ministro sobre que 5 millones de jubilados de la mínima ingresaron todos por bien moratoria", puntualizó, y agregó: "Sí hay algunos que pudieron haber comprado un periodo, pero hay muchos trabajadores que han ido variando sus aportes y algunos han tenido que trabajar en algún momento como autónomos o como monotributistas, y esto los llevó a cobrar la mínima", aseguró.
Al referirse al posible aumento, Semino aseguró que "inclusive, darles el 7,2% a los jubilados de la mínima estamos hablando de veinte mil pesos", comentó