
ACTUALIZACIÓN. El Gobierno aplicará una suba en la Asignación Universal por Hijo, según el IPC de mayo. Cuánto se cobraría y cuándo se confirmará el nuevo valor.
El Gobierno de Javier Milei anunciará esta semana un nuevo aumento para la Asignación Universal por Hijo (AUH), el beneficio que perciben millones de familias a través de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses). El ajuste impactará en los haberes correspondientes a julio de 2025 y se calculará en función de la inflación registrada en mayo, según lo establecido en el Decreto 274/2024, que rige el mecanismo de actualización automática. Desde el Ejecutivo, ya estimaron de cuánto será la suba.
Este jueves 12 de junio, a las 16 horas, el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) publicará el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de mayo, que será el dato clave para definir el porcentaje de aumento que aplicará Anses a la AUH el mes siguiente.
¿Cómo se calcula el aumento de AUH en julio?
El Decreto 274/2024 indica que todas las prestaciones sociales —incluyendo AUH, SUAF y Asignaciones por Embarazo— deben ajustarse mensualmente en función del IPC de dos meses atrás. Por ese motivo, la inflación de mayo, que se conocerá esta semana, será la que determine el monto de AUH en julio.
En junio, el incremento fue del 2,8%, correspondiente al IPC de abril. Las proyecciones para mayo, según distintas consultoras privadas, muestran un escenario más moderado:
Centro de Investigación en Finanzas (UTDT): 4,23%
EcoGO: 2%
Equilibra: 2,1%
Aunque el porcentaje final dependerá del dato oficial del Indec, el Gobierno ya anticipa que el aumento será aplicado automáticamente tras la publicación del índice.
¿Cuánto se cobra hoy por AUH?
Actualmente, el monto bruto de la Asignación Universal por Hijo en junio es de $109.519 por cada menor. Sin embargo, Anses aplica una retención del 20% mensual —que se devuelve a fin de año con la presentación de la libreta escolar y de salud—, por lo que el monto efectivamente cobrado es de $87.615.
Este importe corresponde a cada hijo menor de 18 años o sin límite de edad en el caso de hijos con discapacidad, siempre que se cumplan los requisitos del programa (como estar desempleado, trabajar informalmente o ser monotributista social).
AUH en julio 2025: estimaciones con la inflación proyectada
Aunque el nuevo valor se confirmará oficialmente luego de la publicación del IPC de mayo, ya se pueden hacer proyecciones según las estimaciones privadas:
Con una inflación del 2,1%, el monto bruto de la AUH pasaría a unos $111.815.
Aplicando la retención del 20%, el importe neto a cobrar en julio sería de aproximadamente $89.455.
Este valor puede variar en caso de que el IPC informado por el Indec sea mayor o menor al previsto. De confirmarse la estimación más alta (4,23%), el monto a cobrar superaría los $91.800 por hijo.