Aserraderos de Santa Rosa avizoran un repunte con el interés comercial de India

Crisis de madera. El presidente del parque forestoindustrial espera que, en marzo, puedan iniciar negociaciones con referentes del mercado asiático para comenzar con las exportaciones y traer alivio al sector.

El sector forestoindustrial de Santa Rosa ve una luz de esperanza para reactivar su producción y mejorar la rentabilidad, golpeada por la coyuntura económica nacional. La expectativa se centra en el posible vínculo comercial con la India, un mercado de gran volumen y menor exigencia en comparación con los destinos tradicionales, tras la reciente gira del gobernador Gustavo Valdés por ese país asiático.

 

Tenemos muy buena perspectiva de exportación y, más aún, con las buenas noticias que trajo el gobernador. Es muy positivo y, además, es un mercado no tan exigente y de mucho volumen"

RAMÓN SOTELO
PRESIDENTE DEL PARQUE 
FORESTO-INDUSTRIAL SANTA ROSA

 

Juan Ramón Sotelo, presidente del parque forestoindustrial Santa Rosa y referente de la Asociación de Madereros y Afines de la localidad, expresó un optimismo cauteloso ante las oportunidades que se abren.

 "Lo que sigue muy baja es la rentabilidad, pero tenemos muy buena perspectiva de exportación y más aún con las buenas noticias que trajo nuestro gobernador", afirmó el empresario, en diálogo con República de Corrientes. 

La posibilidad de concretar acuerdos comerciales de exportación de madera con la India es vista como un factor de cambio para la industria maderera correntina. Este mercado, con una población de más de 1500 millones de personas, se presenta como un destino prioritario para la producción forestal de la provincia, que ya es líder en forestación a nivel nacional.

En este sentido, Sotelo puntualizó las ventajas del mercado indio para los empresarios de Corrientes: "Es muy positivo y además es un mercado no tan exigente y de mucho volumen", señaló, en contraposición a las normativas y estándares que a menudo imponen otros grandes países compradores como Estados Unidos. Esta característica permitiría a los aserraderos locales agilizar procesos y concentrarse en grandes pedidos, lo que redundaría en una mejor utilización de la capacidad instalada que, en el último tiempo, se vio reducida a operar en algunos casos hasta a un 60 %.

Encuentro
La esperanza de un repunte concreto tiene una fecha tentativa en el calendario. El referente de los madereros adelantó que, para marzo, "está previsto un nuevo encuentro bilateral" en el que los empresarios correntinos podrán participar directamente de las negociaciones, conocer las demandas específicas y avanzar en el cierre de contratos.

La misión comercial encabezada por el gobernador Valdés, que incluyó reuniones con importantes actores del sector maderero y logístico en Nueva Delhi y Bombay, tuvo como objetivo afianzar los lazos comerciales con la India. 

El mandatario expuso el potencial estratégico de la provincia, no solo en la forestoindustria, sino también en otras áreas como la ganadería y el ecoturismo.

El sector, aunque aún lucha contra la baja rentabilidad generada por un mercado interno retraído y los vaivenes macroeconómicos, se aferra a esta perspectiva global. 

El futuro de la provincia, según el propio gobernador Valdés, es proyectado como "cien por ciento forestal", lo que implica casi duplicar la superficie forestada actual. Este crecimiento, sumado a la apertura de nuevos mercados como el de la India, es la clave que esperan los aserraderos de Santa Rosa para dejar atrás un período de reducción de horas de trabajo y personal.

Reactivación
Empresarios del sector venían advirtiendo sobre la crisis que están atravesando debido a las políticas económicas implementadas a nivel nacional. El bajo consumo ya forzó el cierre de varias pequeñas y medianas empresas (pymes) en la zona, y según la Asociación de Madereros, Aserraderos y Afines de Corrientes (AMAC), muchas firmas operan por debajo del 50 % de su capacidad instalada, con suspensiones de personal que se extienden a varios días de la semana.

En este contexto, Sotelo comentó que se están implementando acciones para reactivar los aserraderos que se encuentran parados. "Se está buscando la manera de recuperar todos aquellos aserraderos que están parados. En algunos casos lo hemos logrado y se están reactivando", afirmó el empresario, en diálogo con Radio Bella Vista.