Gobernadores negocian mayor participación en el Presupuesto

Corrientes demanda fondos adeudados. El Ministro del Interior continuará hoy su gira federal por apoyo en el Congreso. Desde Corrientes habían señalado como prioritario el pago de las deudas que mantiene Nación con la provincia. A nivel local, los números para el 2026 deben tomar estado parlamentario.

SANTILLI Y ADORNI CON EL GOBERNADOR DEL CHACO, LEANDRO ZDERO.

Con el respaldo de los gobernadores, el Gobierno nacional espera lograr los números necesarios para la sanción del Presupuesto 2026. Para cosechar las adhesiones necesarias, el ministro del Interior, Diego Santilli, continúa con la ronda federal, y hoy se reunirá con el misionero Hugo Passalacqua, quedando pendiente un encuentro con Gustavo Valdés y otros mandatarios tales como Maximiliano Pullaro de Santa Fe y Claudio Poggi de San Luis. Desde Corrientes, se demanda el pago de los fondos adeudados a la provincia.La Casa Rosada mantiene las expectativas de completar la ronda de reuniones antes del recambio en el Congreso de la Nación. El poroteo es para lograr el acompañamiento del Presupuesto 2026, como así las reformas que plantea, pero que aún no ha brindado mayores detalles tales como la laboral y la tributaria.

No obstante, los mandatarios provinciales sostienen una batería de demandas luego de dos años de recortes. Estas incluyen paquetes de obras públicas, una distribución equitativa de los ATN y del impuesto a los combustibles y actualización de fondos específicos como FONAVI.

Para la Nación los puntos son conversables, pero no está en discusión el equilibrio fiscal. Incluso, trascendió la posibilidad de habilitar avales de créditos para las provincias.

"El reclamo fundamental es tener presencia, diálogo en la elaboración del Presupuesto que está a pleno. El Gobierno nacional se maneja con un presupuesto prorrogado, y para contar con uno propio en 2026 se pide que las provincias formen parte de la mesa de diálogo", expresó este fin de semana el vicegobernador Pedro Braillard Poccard, luego de haber participado de la 22° Asamblea del Norte Grande.

Según evaluó el titular del Ejecutivo Provincial hasta el regreso de Gustavo Valdés de su misión comercial en India, algunos de los puntos en discusión son la obra pública, principalmente el mantenimiento de rutas. También, la retención de fondos coparticipables como el 1,9% que se destinaba al funcionamiento de la exAFIP. La exagencia fue reconvertida y ahora pasó bajo la órbita de ARCA que depende del Ministerio de Economía de la Nación, a cargo de Luis "Toto" Caputo.

Para los gobernadores, dichos puntos de coparticipación les corresponden a las provincias.

"Pasa por el canal común la necesidad de participar del diálogo para el análisis del Presupuesto que luego será votado en el Congreso de la Nación", expresó Braillard Poccard en diálogo con Domingos de Mega.

No obstante, el Vicegobernador aclaró que mantiene cautela respecto de la relación entre Nación y Provincia debido a que es competencia exclusiva del gobernador Gustavo Valdés, pero sí informó sobre la cumbre del Norte Grande en la cual participó en representación de la provincia, como así, emitió opinión sobre la realidad nacional.

A modo particular consideró que el Gobierno nacional no cuenta con un gobernador propio, es decir, de su signo político, aunque ello no quita un buen vínculo con algunos mandatarios. A su vez, evaluó que si la Casa Rosada incorporó a un hombre de la "trayectoria de política" de Santilli al frente del Ministerio del Interior es porque apuntan a fortalecer el diálogo con los gobernadores.

"Si es verdad que el Gobierno nacional tiene vocación de diálogo es la oportunidad de demostrarlo porque el Presupuesto 2026 marcará las pautas de trabajo y de gobierno durante el año entrante. El debate tiene que darse ahora. El diálogo por el diálogo mismo no tiene sentido si no hay cosas concretas", opinó el segundo en el Ejecutivo Provincial.

 

Braillard Poccard participó la semana pasada de la Asamblea de Gobernadores del Norte Grande en Santiago del Estero, donde Gerardo Zamora fue anfitrión. Allí eligieron al mandatario de Catamarca, Raúl Jalil, como presidente pro-témpore del bloque.

El Vicegobernador confirmó que incorporaron al documento final el apoyo a Corrientes por las regalías de Yacyretá, demanda que el Ejecutivo provincial mantiene contra el Gobierno nacional ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación. Además, se sumó el Gobernador de Misiones. Otro de los reclamos judiciales que sostiene el Gobierno provincial son los fondos adeudados de ANSES al IPS.

Por otra parte, a nivel local también se analiza el Presupuesto 2026. La llamada ley de leyes tomará estado parlamentario este jueves en el Senado Provincial.

"La comisión está realizando un trabajo intenso", expresó el también presidente de la Cámara alta provincial.

El oficialismo requiere de los dos tercios para su aprobación y hasta el momento no descartan del todo avanzar con su tratamiento antes de finalizar el periodo de sesiones ordinarias. Aunque primero se realizará una reunión conjunta entre diputados y senadores en la Legislatura con el ministro de Hacienda y Finanzas, Marcelo Rivas Piasentini, y su equipo técnico.