

CHACO. Tras un juicio por jurados en Chaco, el jurado popular declaró culpables a César Sena, sus padres y otros colaboradores por el crimen de Cecilia, y les impusieron cadena perpetua.
En una decisión histórica para la provincia de Chaco, el jurado popular encontró culpables a los tres miembros centrales del clan Sena —César Sena, Marcela Acuña y Emerenciano Sena— por el femicidio de Cecilia Strzyzowski, ocurrido el 2 de junio de 2023. Todos fueron sentenciados a prisión perpetua.
César Sena, expareja de Cecilia, fue condenado por homicidio doblemente agravado: por el vínculo y por violencia de género.
Sus padres, Marcela Acuña y Emerenciano Sena, fueron hallados culpables como partícipes primarios del mismo delito.
Tres colaboradores más también fueron condenados: Gustavo Obregón y Fabiana González por encubrimiento agravado, y Gustavo Melgarejo por encubrimiento simple.
Griselda Reinoso fue la única de los siete acusados que fue absuelta.

Cecilia entró ese 2 de junio a la casa familiar de los Sena, ubicada en la calle Santa María de Oro 1460, pero nunca salió con vida: cámaras de seguridad registraron su entrada, y no su salida.
Según la fiscalía, su cuerpo fue trasladado a un campo propiedad del clan (conocido como "la chanchería"), donde fue incinerado. Estudios forenses indicaron que los restos fueron expuestos a temperaturas extremadamente altas: "más de 800 grados" durante varias horas, lo que sugiere un proceso de calcinación.
La lectura del veredicto generó una fuerte movilización frente al Centro de Estudios Judiciales, con manifestantes que llevaban pañuelos rosas, globos y carteles que exigían cadena perpetua para los Sena. Este caso convoca un llamado potente a la justicia por violencia de género, y pone bajo la lupa la influencia política del clan Sena en Chaco, dado su vínculo histórico con movimientos piqueteros.
Qué sigue
La jueza a cargo, Dolly Fernández, deberá ahora fijar oficialmente las penas en una audiencia de cesura, donde se determinarán los años exactos de prisión según la ley penal.