

Cucaicor El operativo número 500 se concretó con un donante pediátrico en el Hospital Juan Pablo II. Corrientes es hoy la cuarta provincia con más donaciones del país.
Corrientes alcanzó un nuevo hito en materia de salud pública: este lunes se concretó la ablación número 500 desde la creación del Centro Único Coordinador de Ablación e Implante de la Provincia de Corrientes (CUCAICOR) en 1994. El procedimiento se realizó en el Hospital Pediátrico Juan Pablo II, donde un donante pediátrico permitió que nuevas vidas pudieran tener una segunda oportunidad.
El operativo, llevado adelante por el equipo interdisciplinario del CUCAICOR —dependiente del Ministerio de Salud Pública—, contó con la colaboración de profesionales del Hospital Garrahan y diversas instituciones de la provincia. El logro refleja la eficiencia, el compromiso y la coordinación entre organismos de salud, fuerzas de seguridad y personal especializado.
Desde su creación, el CUCAICOR lleva registrados 949 donantes, que hicieron posible la procuración de 3.268 órganos y tejidos, consolidando a Corrientes como la cuarta provincia donante del país.
Las principales ablaciones corresponden a riñones y hígado, seguidas por tejidos como córneas y válvulas cardíacas. Estos procedimientos son vitales para los más de siete mil argentinos que integran la lista de espera nacional.
El Ministerio de Salud Pública destacó el trabajo de todos los equipos involucrados —entre ellos profesionales del Instituto de Cardiología, Banco de Sangre, Policía de Corrientes, Aerolíneas Argentinas y el Aeropuerto Piragine Niveyro— y subrayó la importancia de continuar promoviendo la donación voluntaria y solidaria como un acto de amor que transforma vidas.
"Cada operativo representa esperanza para quienes esperan un trasplante. Es un trabajo silencioso, pero profundamente humano", señalaron desde el CUCAICOR.