
El gobierno bonaerense dio a conocer los primeros resultados de las elecciones legislativas en la Provincia, donde el peronismo se impone por amplo margen.
El peronismo le asesta un duro golpe al gobierno de Javier Milei al imponerse en las elecciones legislativas de la provincia de Buenos Aires por una diferencia mayor a los 13 puntos, con casi el 80% escrutado. Fuerza Patria logra el 46, 93por ciento de los votos y la Alianza La Libertad Avanza el 33,8 por ciento con el 82% de las mesas escrutadas.
Fue una elección con un nivel de asistencia mayor al esperado porque la Junta Electoral bonaerense confirmó que votó más el 63 por ciento del padrón.
Previamente, el ministro de Gobierno de la provincia de Buenos Aires, Carlos Bianco, había indicado en la conferencia de prensa realizada en el centro de cómputos de Monte Grande, partido de Esteban Echeverría, que los primeros datos oficiales se conocerán cuando esté el 30% de las mesas escrutadas, alrededor de las 21 hs.Los bonaerenses eligieron este domingo 46 diputados y 23 senadores para renovar la mitad de la Legislatura, donde se definirá el mapa de las dos cámaras parlamentarias. Se trataba de un test clave para el presidente Javier Milei, que atraviesa la mayor crisis de su gestión, y será un duro golpe. Del otro lado, el gobernador Axel Kicillof, es el gran ganador en vistas a su proyecto político hacia 2027 y en la interna con el sector de Cristina Kirchner, encabezado por La Cämpora.
Los comicios arrancaron con demoras en algunas escuelas, debido a que las mesas tenían menos autoridades de las necesarias para realizar su apertura a los votantes. Esto ocurrió, por ejemplo, en un colegio de Vicente López donde votó la secretaria General de la Presidencia, Karina Milei.
"Estamos teniendo una jornada con total tranquilidad, hemos visto que todo funciona correctamente. Incluso muchos referentes de la oposición han destacado la normalidad", dijo el ministro de Gobierno bonaerense, Carlos Bianco.
Su par de Seguridad provincial, Javier Alonso, se mostró conforme con el desarrollo de los comicios. "Quiero destacar el trabajo que ha hecho nuestra policía, las fuerzas federales de seguridad, el Correo Argentino y los delegados electorales", comentó el funcionario.
Y agregó: "Hasta ahora no se registró ningún incidente de violencia ni de conflicto dentro de las escuelas, todo marcha con la normalidad habitual de este tipo de actos eleccionarios".
Qué se vota este domingo en la Provincia
Es la primera vez que la Provincia realiza sus elecciones en forma separada del calendario nacional del 26 de octubre, en medio de una fuerte polarización entre el líder de La Libertad Avanza y el Gobernador, que tuvieron la hegemonía de la campaña tras confirmarse la condena a la expresidenta Cristina Kirchner en la causa Vialidad.
Para las elecciones de hoy están habilitados 14,3 millones de bonaerenses, que votarán 46 diputados en cuatro secciones electorales y 23 senadores en las otras cuatro secciones. Se elegirán 18 diputados en la Tercera Sección electoral (conurbano bonaerense); 11 bancas en la Segunda Sección, ubicada en el norte del interior de la provincia; 11 diputados en la Sexta, en el sudoeste de la provincia y seis en la Octava, que corresponde a La Plata.
Los senadores se elegirán en las siguientes secciones: ocho en la Primera, ubicada en el norte del conurbano; siete en la Cuarta Sección, en el noroeste bonaerense; cinco en la Quinta Sección, que abarca la Costa Atlántica, y tres en la Séptima, en la zona centro del interior.
El peronismo tendrá un fuerte desafío, porque pondrá en juego 19 de sus 37 bancas en la Cámara de Diputados y 10 de las 21 en el Senado. A su vez, la alianza entre LLA y el PRO arriesgará 13 de sus 25 bancas en diputados, aunque la mayoría corresponde al macrismo, y cinco de sus 13 escaños en el Senado.
Uno de los temas que estuvo en medio del debate fue el de las candidaturas testimoniales. Por Fuerza Patria se presentan como candidatos la vicegobernadora Verónica Magario; la intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza,. Los alcaldes de Tres de Febrero, Diego Valenzuela, y Mar del Plata, Guillermo Montenegro lo harán por el lado de la alianza entre la LLA y el PRO. Es probable que varios de ellos no asuman su banca.
Unión por la Patria (UxP), que hoy se presenta como Fuerza Patria, pondrá en juego 19 bancas que obtuvo en 2021, de las cuales ocho corresponden a la Tercera Sección electoral; cuatro a la Segunda Sección; cuatro a la Sexta y tres a la Sección Capital de La Plata.