
Este 27 de agosto, la Argentina celebra 105 años de la radio, uno de los medios de comunicación más queridos y vigentes.
El **27 de agosto de 1920**, un grupo de jóvenes estudiantes de medicina transmitió por primera vez la ópera *Parsifal* de Richard Wagner desde la terraza del Teatro Coliseo de Buenos Aires. Aquellos pioneros, conocidos como **“Los Locos de la Azotea”** —Enrique Susini, César Guerrico, Luis Romero Carranza y Miguel Mujica— dieron inicio a la historia de la radio en la Argentina.
Ese día marcó un hito: por primera vez en el mundo se realizaba una transmisión radial de carácter masivo y abierto al público. Desde entonces, la radio se convirtió en un medio **popular, democrático y cercano a la gente**, expandiéndose rápidamente por todo el país.
Con el paso de las décadas, la radio acompañó los grandes momentos de la historia argentina: noticias, música, deportes, cultura y entretenimiento llegaron a cada rincón, incluso donde otros medios no podían hacerlo.
Hoy, a **105 años de aquella primera emisión**, la radio sigue siendo un espacio de encuentro. Ha sabido adaptarse a los cambios tecnológicos, convive con las plataformas digitales y se reinventa en internet, pero conserva su esencia: **la magia de la voz y la cercanía con los oyentes**.
📌 La radio argentina no solo transmite sonidos: transmite identidad, memoria y compañía.