Un fin de semana de negociaciones intensas sobre el cierre de alianzas

Tiempo de definiciones. Los principales espacios políticos que delimitaron nichos para estas elecciones provinciales empiezan a llenar los casilleros de socios. El lunes vence el plazo para inscribir alianzas y hay fuertes tironeos. Hasta ahora son cuatro frentes los que podrían competir, pero nada está dicho.

EL LUNES 30 VENCE EL PLAZO PARA ANOTAR ALIANZAS. EL 12 DE JULIO, PARA CANDIDATOS.

Muchas cosas pueden suceder en dos o tres días, que es lo que queda para anotar alianzas que competirán en las elecciones provinciales del próximo 31 de agosto. Hasta ahora, todo puede suceder. Nada es seguro.

Si bien hay cuatro frentes que se perfilaron para la contienda, nada asegura nada.

El oficialismo, con Vamos Corrientes, liderado por Gustavo Valdés, fue el que más mostró unidad de socios, tanto en los actos de lanzamiento que cubrió los cuatro puntos cardinales de la provincia, como en el formalismo de las convenciones y asambleas partidarias en que decidieron integran la coalición que hoy gobierna la provincia.

    
También aparece ECO, con Ricardo Colombi como candidato a Gobernador, y un permanente peregrinar por el interior provincial, aunque con mucho silencio e intrigas. Con él hablaron sectores del PJ y tiene a Gustavo Canteros ya perfilado como posible candidato a Intendente de la Capital.

Por su parte, el denominado grupo "Alondra", que comenzó con una nutrida fila de exoficialistas y opositores a Valdés, ahora parece empezar a tener batería baja.

Carlos Mauricio "Camau" Espínola se mostró por fuera del esquema y más cercano a Valdés. Queda ver qué hace Pedro "Perucho" Cassani, Emiliano Fernández (intendente de Virasoro) y sectores de partidos tradicionales, como el Partido Autonomista y el Partido Liberal que se integraron al espacio dispuesto a enfrentar al oficialismo.

Pero sobre todo falta saber qué hará La Libertad Avanza, con Lisandro Almirón a la cabeza, y el acompañamiento de Ingrid Jetter (lugarteniente de Patricia Bullrich en Corrientes).

En el segundo encuentro de los "Alondra" se habían plegado los nombrados, pero el destino de LLA en cuanto a alianza local aún no está definido. Hay fuertes rumores de que en Buenos Aires finalmente se inclinarán por ir con Valdés. El lunes se verá, finalmente.

En tanto, el Partido Justicialista analiza mantenerse unido en torno a la candidatura de Martín "Tincho" Ascúa -como es la intención de la mayoría de los actuales dirigentes partidarios, encabezados por la exlegisladora nacional Ana Almirón- o bien fusionarse con el frente de Colombi, como para cobrar mayor potencia electoral. Un camino que hace al menos tres meses ya se tenía como posible, aunque nadie lo admite abiertamente.

En medio, la discusión por el decreto de Valdés sobre las alianzas municipales y colectoras a Gobernador (ver fallo judicial en recuadro).

Para el oficialismo es importante llegar al 31 de agosto con potencia para ganar en primera vuelta y cerrar la discusión. En un escenario de posible segunda vuelta, para septiembre, el tablero será otro.

Por todo esto, el fin de semana será de muchas reuniones, llamados, Zoom o mensaje de texto por miles. Y también de birome en mano para asegurar con firmas los acuerdos.

La Justicia provincial declaró inconstitucional el Decreto 1.260
El Juzgado Civil y Comercial N°3 con competencia electoral hizo lugar al pedido de nulidad contra el Decreto 1.260/2.025, dictado por el gobernador, Gustavo Valdés. El fallo cuestiona que la norma alteraba las reglas en pleno proceso electoral y sin respaldo legal.

La jueza María Eugenia Herrero, a cargo del Juzgado Civil y Comercial N°3 de Corrientes, con competencia en materia electoral, declaró este viernes la inconstitucionalidad del Decreto Provincial 1260/2025.

La medida judicial hace lugar al recurso presentado por apoderados de distintos partidos políticos, quienes habían cuestionado que la norma modificaba las condiciones para la adhesión de boletas en las elecciones del próximo 31 de agosto.

Horas antes de emitirse el fallo, el fiscal de Estado de Corrientes, Horacio Ortega, había defendido la validez del decreto. "La presentación de la oposición es política y la respuesta del Gobierno es técnica", afirmó en declaraciones a la prensa.

Además, aseguró que la medida buscaba "preservar la voluntad del elector" y que se actuó "en razón de las facultades reglamentarias del Gobernador".

 

Reunión con la Policía para coordinar operativo electoral
Al tiempo que transcurre el cronograma electoral, y ya a casi dos meses para las elecciones provinciales, previstas para el 31 de agosto, comenzaron a agilizar la faz operativa para dichos comicios en Corrientes.

En este marco, el presidente de la Junta Electoral en representación del cuerpo, Gustavo Sebastián Sánchez Mariño, se reunió este viernes con el jefe de Policía de Corrientes, Miguel Ángel Leguizamón, el subjefe Walter Darío Aceval, el director de Relaciones Institucionales de la Policía de Corrientes y el secretario de la Junta Electoral, Esteban Matías Bella, a fin de coordinar distintas acciones y tareas.

En el encuentro se intercambiaron distintas experiencias con el objetivo principal de optimizar el servicio de seguridad electoral en los comicios venideros, destacando por parte del presidente de la junta la buena labor y acompañamiento policial en las elecciones anteriores, en que la Policía de Corrientes tuvo un rol preponderante.

Por su parte, el jefe de Policía de Corrientes manifestó su total predisposición y compromiso junto a toda la familia policial para el desarrollo de los comicios con total normalidad.