Auguran que el Indec publicará que la inflación rondaría el 2,4%

PRONÓSTICOS PARA FIN DE AÑO. Las consultoras estiman que estará algunas décimas por encima de septiembre.

El Indec publicará mañana el dato de la inflación de octubre, que las consultoras ubican en niveles del 2,2%, acelerando algunas décimas respecto del mes anterior, pero con perspectivas de comenzar a bajar hacia fin de año, rompiendo el piso del 2% en enero de 2026.Algunas de las consultoras llegaron a estimarla en un 2,4%, como es el caso de la fundación Libertad y Progreso y Eco Go. En tanto, la consultora C&T, que conduce Camilo Tiscornia, proyectó una inflación del 2% en el Gran Buenos Aires (GBA) para el décimo mes del año. Eso implicaría una desaceleración de 0,1 puntos. Por su parte, Analytica indicó que el nivel general de precios al consumidor alcanzará el 2,2%, una variación similar al dato oficial de septiembre. Equilibra proyectó un 2,1 por ciento, mismo número que en septiembre, impulsado por el componente núcleo (2,2 por ciento). Los "alimentos y bebidas no estacionales" lideraron el alza del mes (2,3%), mientras que los "estacionales y regulados" treparon al 1,9%. Los subrubros más afectados por subas pronunciadas fueron lácteos, huevos, panificados y carnes. Además, PxQ fue la consultora que estimó el número más bajo, con un 1,9 por ciento para el décimo primer mes. El relevamiento de expectativas del Bcra, donde aparecen las principales estimaciones actualizadas sobre inflación, dólar, actividad económica y tasas de interés, cuyo último informe fue elaborado entre el 29 y el 31 de octubre, con la participación de 42 consultoras y entidades financieras, estimó que la inflación del décimo mes del año cerró en un 2,2%, levemente por encima de la cifra de septiembre. Al respecto, desde Max Capital señalaron que "las expectativas para los próximos meses continúan mostrando una moderación gradual, lo que sugiere que, con la incertidumbre electoral ya superada, el Gobierno sigue logrando anclar expectativas". En cuanto a los datos, el relevamiento proyecta una inflación del 1,9% en noviembre, alrededor del 2,0% en diciembre, un 1,8% en enero, el 1,7% en febrero, el 1,8% en marzo y un 1,6% en abril, rompiendo con el piso del 2,0% en los próximos meses. En términos interanuales la inflación cerraría el año por debajo del 130%, consolidando la desaceleración respecto del pico del año anterior. Desde Max Capital agregaron que, en el frente cambiario, el REM prevé un tipo de cambio de $1.463 a fin de noviembre y $1.500 a fin de diciembre.