

En un procedimiento articulado entre la Comisaría de Santa Rosa y la Policía Rural de Concepción, efectivos policiales lograron detectar un vehículo que transportaba carne proveniente de una faena clandestina y sin el correspondiente control sanitario.
El operativo tuvo lugar en la localidad de Santa Rosa y permitió identificar un automóvil Renault 12 en el que se trasladaban diversos cortes cárnicos en condiciones irregulares.
Según confirmaron las autoridades intervinientes, el hallazgo se produjo en el marco de las acciones preventivas dispuestas para evitar la circulación de productos de origen animal sin certificación veterinaria.
Durante la inspección, los agentes constataron que en el interior del vehículo se encontraban varios elementos de origen bovino. Entre los bienes secuestrados figuran un costillar, la cabeza del animal y distintos cortes del cuerpo, todos ellos presuntamente derivados de una faena realizada fuera de los canales autorizados.
Posteriormente, se procedió al secuestro del cuero, el cual fue entregado por el propietario del animal, a fin de completar las actuaciones correspondientes. La intervención policial permitió preservar las pruebas y garantizar la continuidad de la investigación bajo las normas sanitarias y penales vigentes.
Los ocupantes del vehículo, identificados como Exequiel C. y Esteban Hernán S., fueron demorados y puestos a disposición de la Justicia. Por disposición del fiscal subrogante, doctor Julio Ferreira Salas, se iniciaron las actuaciones judiciales en el marco de una causa por infracción al artículo 206 del Código Penal, que sanciona a quienes pongan en riesgo la salud pública mediante la distribución o comercialización de alimentos sin control sanitario.
Los involucrados quedaron supeditados a la causa, mientras se desarrollan las pericias para determinar el origen de la carne y el grado de responsabilidad de los imputados.
Las autoridades remarcaron que este tipo de procedimientos forman parte de un plan más amplio destinado a prevenir la venta y el consumo de productos cárnicos provenientes de faenas no registradas, una práctica que afecta tanto a la salud de la población como a la economía formal del sector ganadero.
En ese sentido, la Policía Rural de Concepción y la Comisaría de Santa Rosa continúan fortaleciendo las tareas de patrullaje y control en zonas rurales, con el objetivo de detectar infracciones a la legislación vigente y reducir los casos de abigeato y faena clandestina.
ALLANAMIENTO EN CURUZÚ
En un procedimiento judicial desarrollado ayer 9 de noviembre, personal de la Unidad Especial de Seguridad Rural y Ecológica de Curuzú Cuatiá llevó adelante un allanamiento en el marco de una causa por abigeato. La medida fue dispuesta por la jueza de Garantías subrogante, doctora Mariela Glynianuk, y se ejecutó en un domicilio ubicado en el Paraje Sarandí, Primera Sección Chacra Norte.
Según fuentes policiales, existían indicios de que en esa vivienda se habría trasladado carne producto del delito investigado, lo que motivó la intervención inmediata del cuerpo especializado.
El allanamiento se realizó con celeridad y permitió el secuestro de una importante cantidad de productos y elementos vinculados a la causa. En el lugar, los efectivos encontraron más de 100 kilos de carne vacuna, porcina y ovina, almacenados en condiciones irregulares.
Además, se incautaron dos freezer, cuchillos, una chaira y otros utensilios utilizados para el fraccionamiento y conservación de los cortes. Todo el material hallado fue trasladado a la sede policial para su peritaje y registro, en cumplimiento de las directivas judiciales.
La investigación, supervisada por el fiscal interviniente, busca determinar la procedencia de la carne y establecer si el material secuestrado proviene de animales sustraídos en zonas rurales de la jurisdicción.
La Policía Rural destacó la rapidez con que se desarrolló la operación y la colaboración del personal judicial, lo que permitió asegurar las pruebas antes de su posible dispersión o comercialización.
Cabe remarcar que el caso continúa bajo investigación, en el marco de la política de control y persecución del abigeato que impulsa la Justicia provincial.