
INNOVACIÓN TECNOLÓGICA Y PARTICIPACIÓN COMUNITARIA. El proyecto, cofinanciado por la Unión Europea, es para prevención
El Gran Parque Iberá, uno de los humedales más importantes de Sudamérica, es escenario de un proyecto pionero que apuesta a la innovación tecnológica al servicio de la conservación ambiental y el desarrollo sostenible de las comunidades.
"Ojos de Cielo" es una propuesta impulsada por la Fundación Yetapá, Ideas for Change y Mayma, con el respaldo del Gobierno de Corrientes, la Universidad Nacional del Nordeste, Fundación Rewilding Argentina y el Parque Nacional Iberá. La iniciativa cuenta además con el cofinanciamiento de la Unión Europea y articula la colaboración de instituciones locales y habitantes del territorio.
El proyecto surge como respuesta a los incendios que en 2022 y 2023 arrasaron con miles de hectáreas de los Esteros del Iberá, dejando al descubierto la necesidad de reforzar la prevención y consolidar la resiliencia comunitaria frente a los efectos del cambio climático.
Entre las principales acciones que prevé Ojos de Cielo se destacan:
- Un ciclo de capacitaciones sobre el uso de drones, orientadas a la conservación, el turismo, las emergencias y el acompañamiento a sectores productivos como la ganadería, la foresto-industria y la citricultura-horticultura.
- La formación e impulso de emprendimientos tecnológicos innovadores, generando alternativas de empleo y autoempleo para jóvenes, mujeres y pobladores de la zona.
- La creación del Observatorio del Humedal, un repositorio de información abierta que permitirá diseñar políticas públicas de protección ambiental con base científica.
- El fortalecimiento de brigadas comunitarias de apoyo a la conservación y el desarrollo de sistemas de alerta temprana frente a emergencias climáticas.
El acuerdo con el Gobierno provincial incluye la adquisición de equipamiento tecnológico esencial: drones, computadoras, bases móviles y equipos de comunicación.