
A las 14:30 harán un acto en la Plaza de los Dos Congresos, previo a que se debata en Diputados el rechazo a los vetos presidenciales.
Trabajadores del Hospital Garrahan, nucleados en la Asociación de Profesionales y Técnicos (APyT), comenzaron un nuevo paro este miércoles en rechazo al veto llevado adelante por el presidente Javier Milei, sobre la ley de Emergencia Pediátrica.
Mientras preparan el acto central frente al Congreso de la Nación, se sumaron al reclamo de la comunidad universitaria que también se pronunció en contra de la anulación de la Ley de Financiamiento Universitario visibilizado en la Tercera Marcha Federal que se realizará hoy a partir de las 17.
"El Hospital Garrahan no solo cura niños con enfermedades muchas veces incurables en la mayoría de los hospitales del país, sino que forma profesionales, lidera la práctica médica pediátrica y desarrolla investigaciones que ubica a los profesionales entre los más destacados del mundo", señala el presidente del Partido Demócrata Cristiano metropolitano, Gustavo Díaz Nóblega.
"Es inmoral destruir o dilapidar todo ese conocimiento. Es desperdiciar décadas de investigación, formación y desarrollo de la ciencia médica pediátrica. Además de ser irremplazable y muy caro restituirlo. Por lo que los aportes del Estado Nacional, Provincia y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires no son significativos comparados con la riqueza de ese conocimiento y las vidas que se salvan".
Con el Garrahan, no
La Democracia Cristiana (DC) defiende al Hospital Garrahan porque "no es solo un edificio ni una institución: es un símbolo de excelencia médica, de compromiso con la infancia, de ciencia aplicada al servicio de quienes más lo necesitan".
"También es cierto que la incorrecta administración de los recursos destruyen estos organismos, que solo sobreviven gracias a algunos profesionales empecinados en no dilapidar todo ese conocimiento. Por lo que claramente hay que ordenar, en silencio, sin estridencias y con justicia", opina el político que representa a la DC en la Ciudad de Buenos Aires.
"El hospital no es el mejor lugar para ubicar ñoquis. El ordenar aportes extraordinarios no soluciona los problemas, menos cuando es una burda trampa para que la Provincia de Buenos Aires se libere de pagar su aporte y deslindar la responsabilidad de aquellos que socavaron con displicencia e ignorancia el trabajo de grandes profesionales", afirma Díaz Nóblega.
"Poner en valor el trabajo profesional es el objetivo. Ordenar las cuentas públicas del hospital es necesario pero puede esperar", concluye en un día de movilización social en defensa de la salud y la educación.